Asociación Para la Conservación Ambiental, Seguridad Alimentaria y Cultura
"Alrededor del mundo, todos nos unimos para salvar al planeta, preservar la cultura y CUIDAR la salud"
QUIENES SOMOS
"Unidos por cambios positivos, transformando comunidades en lo social, ambiental y cultural."
La ONGD ACASAYC nació en 2018 de la iniciativa de jóvenes emprendedores con un compromiso claro hacia la conservación ambiental, la seguridad alimentaria y la preservación cultural en el Perú. Desde entonces, se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de familias en extrema pobreza, promoviendo el uso sostenible de recursos naturales, la revalorización de la identidad cultural y el acceso a servicios básicos de salud y educación en comunidades rurales y urbanas. Con un enfoque interdisciplinario y colaborativo, la organización ha implementado programas de reforestación, iniciativas alimentarias y acciones sanitarias, fortaleciendo alianzas con individuos e instituciones comprometidas con la responsabilidad ambiental y social. Su labor se ha vuelto aún más relevante en el contexto global actual, destacando la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, evidenciada por eventos como la pandemia de COVID-19, lo que subraya la importancia de abordar estos desafíos desde un enfoque integral de Una Sola Salud.
NUESTRA PERSPECTIVA
La ONGD ACASAYC busca mejorar la calidad de vida de las familias de extrema pobreza urbana y rural mediante la educación en conservación y aprovechamiento de recursos naturales para mejorar la calidad ambiental y alimentaria y promover la salud y el bienestar. Promovemos la conservación de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura y su uso sostenible para la seguridad alimentaria y el desarrollo humano. También promovemos la identidad cultural y territorial a través de la protección del medio ambiente y el consumo de alimentos originarios de la región.
— DESDE UNA PERSPECTIVA AMBIENTAL
Nuestra organización incluye impulsar la educación ambiental como un proceso continuo para fomentar la reflexión y conciencia crítica sobre el cuidado del medio ambiente. Además, promovemos la investigación en ciencia y tecnología ambiental, buscando alternativas sostenibles para prevenir daños ecológicos. Nos comprometemos a concientizar a los niños sobre problemas ambientales y a desarrollar su sensibilidad hacia ellos, así como a fomentar su capacidad para informarse sobre su entorno.
— DESDE UNA PERSPECTIVA ALIMENTARIA
Nos centramos en el desarrollo integral de la seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo la educación alimentaria y la implementación de huertos familiares sostenibles en comunidades urbanas y rurales. Además, impulsamos ferias interculturales de alimentos orgánicos y fomentamos el uso adecuado de los ecosistemas para la siembra, promoviendo el desarrollo sostenible en materia alimentaria, mientras mejoramos la salud física, mental y social de estas familias mediante actividades recreativas y deportivas.
— DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL
Nos dedicamos a promover la educación comunitaria ciudadana para alcanzar el desarrollo humano integral y empoderamiento de la población, permitiéndoles transformar su entorno. Además, fomentamos la cultura mediante el fortalecimiento de la identidad de la población y el impulso de la conciencia cultural patrimonial. Gestionamos proyectos para el desarrollo académico y patrimonial de la población, mientras buscamos generar desarrollo sostenible en el ámbito cultural.
NUESTRO EQUIPO
Lic. John Braithwaite Perez
Ricardo Desmaison Eléspuru
Ing. Steeng Braithwaite Chavez
Cecilia Rey Casquino
Ramón Cueva Reaño
Ing. María Orellana Alarcon
Lic. John Braithwaite
Información adicional:
Ricardo Desmaison Eléspuru
Información adicional:
Ing. Steeng Braithwaite
Información adicional:
Cecilia Rey Casquino
Información adicional:
Ramón Cueva Reaño
Información adicional:
Ing. Maria Orellana Alarcon
Información adicional:
Misión
Promover el uso sostenible de los recursos naturales mediante actividades educativas inclusivas y tecnologías limpias. Contribuimos al bienestar de las comunidades en extrema pobreza, asegurando la mejora continua de la calidad ambiental y alimentaria.
Visión
ACASAYC busca liderar la innovación en la conservación ambiental y seguridad alimentaria para el bienestar de las comunidades, promoviendo un desarrollo sostenible y equilibrado.
Principios y Valores
-
Comprender y ser conscientes que el desarrollo integral del ser humano es el valor primordial para el logro del bien común. Respetando la dignidad de las personas.
-
Reconocido como un valor fundamental para promover la paz y la convivencia entre las personas, sin importar su género, condición social o de etnia, etc. Y reconocemos y defendemos la diversidad cultural y ambiental.
-
Actuar con sinceridad, comunicándonos con coherencia entre nuestras acciones y nuestra misión. Procurando que nuestras actividades sean fiel reflejo de nuestros valores.
-
Valor que se desenvuelve en nuestra conciencia, al compromiso de defender y de ser fieles a lo que creemos y en quien creemos. Demostrando obediencia a las normas de fidelidad, honor, gratitud y respeto hacia la comunidad.
-
Brindar información clara y comprensible, que no puedan generar duda con nuestros interlocutores, expresando la verdad, siendo objetivos. Hacernos comprender sin generar dudas ni ambigüedades, es nuestra obligación y valor inherente en nuestro equipo.
-
Desde la ética, la participación y la solidaridad. Actuamos en consecución con el cumplimiento de nuestra misión y visión y con la integridad, como principio fundamental de nuestras acciones.
-
Entendida como el compromiso hacia la sociedad y el entorno que nos rodea y en particular hacia las personas con carencias físicas, intelectuales o en riesgo de padecerlas. Actuando correctamente comprometidos con la labor que realizamos.
-
Es la motivación para actuar de manera consciente, voluntaria y desinteresada, con el objetivo de ayudar o generar bienestar en los demás. Llevar a cabo actos altruistas no sólo consiste en donar dinero o bienes materiales, sino también en compartir tiempo y capacidades a través del voluntariado.










