
Desarrollamos el Proyecto: “Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Seguridad alimentaria», en la Comunidad Nativa Shipibo Conibo Santa Clara, en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali”, en la selva peruana.
Con el presente proyecto se fortalecerá la educación ambiental y alimentaria, se mejorará la salud de la comunidad, disminuyendo los índices de desnutrición en la niñez, evitando los problemas de deterioro medio ambiental, así como la degradación de la capacidad productiva de la comunidad, basada fundamentalmente en recursos naturales, como son los bosques y sembríos. Logrando una mejor calidad de vida para la población.
Este objetivo se logrará por la mejora de las posibilidades de desarrollo de temas ambientales y alimentarios en la población rural, ya que se capacitará a los docentes con metodologías pedagógicas adecuadas que les permitan abordar fácilmente los temas ambientales y alimentarios, de manera que los alumnos interioricen y hagan suyos los conocimientos impartidos, logrando desarrollar competencias que los hagan defensores del medio ambiente, así como reforzar una alimentación complementaria rica en nutrientes; pero no sólo se capacitará a los docentes y alumnos, también se aumentará la diversificación en el desarrollo de contenidos, lo que significa, que en lugar de mencionar en los libros de textos ejemplos que incluyan flora y fauna silvestre de otras latitudes, así como, problemas ambientales diferentes a los regionales, se elaborarán textos de apoyo con enfoque regional que incluyan ejemplos de flora y fauna local y de problemas ambientales regionales; esto permitirá que el docente tenga una herramienta actualizada con la realidad de la región permitiéndole cumplir con una verdadera educación ambiental y alimentaria.
Así mismo se hará participe a la población rural, hacia el desarrollo sostenible de las comunidades, impartiendo conocimientos en temas fundamentales como crianza de animales menores, sembrío de hortalizas, nutrición adecuada, elaboración de compost, manejo de sus residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos, lo cual permitirá que la población mejore su alimentación y fomente la conservación del medio ambiente.


El presente proyecto tiene como finalidad servir de guía para la ejecución de acciones programadas, precisando mensualmente la cuantificación de las metas, constituyendo el marco general con el cual se ejecutarán los componentes y actividades establecidas en forma cualitativa y cuantitativa.