Vida SANA PARA TODOS
En nuestra organización, estamos dedicados a la erradicación de la pobreza y al apoyo de personas con discapacidad en situación de extrema pobreza en el Anexo Roldán, Distrito de Quilmana, Provincia de Cañete, Lima, y en la Comunidad Shipibo Conibo de Santa Clara de Yarinacocha, Ciudad de Pucallpa, Ucayali.
En colaboración con la ONG Humanity and Nature Reconciliation, realizamos donaciones de medicinas, aparatos ortopédicos, y proporcionamos sesiones de terapias de rehabilitación para personas con discapacidades. También distribuimos pañales y otros artículos de primera necesidad a adultos mayores y personas postradas. Asimismo, priorizamos los casos graves, proporcionando sillas de ruedas y asistencia en salud para aquellos que más lo necesitan.
Se identificaron la necesidad de alimentos nutritivos, vitaminas para niños y personas que se encuentren en situación de extrema pobreza. Se promovieron Campañas de salud para la población que no llega a recibir asistencia ni medicinas, además de la realización de campañas contra la anemia en niñez, proveyendo evaluaciones y vitaminas necesarias.
En razón de ello se programaron campañas de desparasitación y asistencia alimentaria para niños y adultos, así como evaluaciones del crecimiento en niños, niñas y su estado nutricional en las comunidades Shipibo Conibo de Santa Clara y Nuevo Egipto en el distrito de Yarinacocha-Ciudad de Pucallpa-Departamento de Ucayali.
Algunos casos graves que hemos identificado, los cuales se atendieron a la brevedad en alianza con la ONG Humanity and Nature Reconciliation. Es el caso del niño Héctor Luis Sánchez, de 9 años, con síndrome de Proteus, quien vive con sus padres en la Urb. Ramos Larrea Mz. B Lt. 02 Imperial-Cañete, sin embargo, alrededor de la zona aún se necesitan sillas de ruedas, pañales y alimentos nutritivos con urgencia.
La ONGD ACASAYC está comprometida con el poder transformador del deporte como una herramienta para promover la integración y el desarrollo social. Reconocemos que el deporte, en todas sus formas, tiene un impacto significativo en la promoción de la convivencia intercultural, el fortalecimiento de valores como la tolerancia y el respeto, y la creación de oportunidades para comunidades marginadas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
En colaboración con líderes comunitarios y educadores, hemos llevado a cabo el programa «Jugando por un Futuro Brillante: Deporte, Esperanza y Superación» en la provincia de Áncash, ciudad de Huaraz. Gracias al compromiso del director técnico de fútbol, Aladino García Torres, hemos proporcionado espacios deportivos seguros y accesibles para niños y jóvenes en situación vulnerable. A través de sesiones semanales de fútbol y programas de habilidades sociales, no solo promovemos la actividad física, sino que también fomentamos la inclusión, la deportividad y el desarrollo personal.
Además, hemos puesto un énfasis especial en el empoderamiento de mujeres y el liderazgo juvenil, organizando talleres regulares para fortalecer la autoconfianza y las habilidades de liderazgo entre los jóvenes de la comunidad. Estos líderes emergentes no solo actúan como modelos a seguir, sino que también se convierten en mentores para los participantes más jóvenes del programa, cultivando un ciclo de apoyo y desarrollo continuo.
Nuestro compromiso no se detiene en la promoción del deporte, sino que también aborda desafíos sociales más amplios, como la lucha contra la pobreza extrema y la diversidad cultural. Creemos firmemente que el deporte puede ser un catalizador para el cambio positivo en nuestras comunidades, y continuaremos trabajando incansablemente para hacer realidad esa visión.

















